La clave para no envejecer
Seguramente te has preguntado como hacen los famosos para no envejecer, claro que muy aparte de sus cirugías y toda la cosa; pues déjame decirte que los retinoides son un gran aliado para no envejecer.
Si tuviera que mencionar una familia de principios activos, capaces de ralentizar y, en algunos casos, revertir el proceso de envejecimiento.
Pues sería sin duda, la familia de los retinoides ya que existe evidencia científica que avala su uso.
Los retinoides son análogos, naturales y sintéticos de la vitamina A se los utiliza como anti age, pero también en patologías de antológicas, como, por ejemplo, el acné la soliasis, entre otras y son capaces de mejorar las líneas de expresión y las arrugas, la pigmentación irregular y la piel áspera al tacto.
Cabe destacar que, en la práctica, no todos los retinoides son utilizados como anti age, a los retinoides los podemos clasificar como de primera generación, que son naturales, como, por ejemplo:
- el Retinol,
- la TRETINOÍNA
- la Isotretinoína
Por otro lado, tenemos a los retinoides de segunda generación o sintéticos como, por ejemplo:
- el Acitretin
- el Etretinato
Y finalmente a los de tercera generación, también sintéticos, como, por ejemplo:
- el Adapalene
- el Tazarotene
¿cómo actúan los retinoides?
Podemos decir que los retinoides son principios activos, capaces de meterse dentro de las células y hacer que esta sintetice lo necesario para que el proceso de envejecimiento se produzca lo más lento posible y en algunos casos se reviertan al interactuar con el ADN.
Los retinoides actúan sobre las células de la epidermis y de la dermis son moléculas que pueden atravesar membranas gracias a que son lipofílicas y una vez dentro de la célula, viajan hacia el núcleo donde está el ADN.
Según los receptores específicos y modulan la expresión de genes relacionados con la proliferación celular, la diferenciación celular y además estimulan la síntesis de productos necesarios para que la piel se vea más sana y saludable, como por ejemplo el colágeno.
Para explicarlo de manera sencilla, imagínense el ADN como un catálogo enorme donde figuran todas las acciones que puedes realizar, las células y todas las proteínas que puede sintetizar.
El retinoide actúa ordenándole a las células cuáles de estas funciones tienen que llevar a cabo y cuáles proteínas debe sintetizar para que la piel trabaje correctamente, se repare y no envejezca.
Algunos retinoides como por ejemplo el Ácido Retinoico, son capaces de interactuar con los receptores nucleares de manera directa, mientras que otros, como por ejemplo el Retinol.
Deberán ser transformados a través de diferentes mecanismos celulares antes de acoplarse a los receptores nucleares y generar algún efecto.
¿Cuáles son los efectos que podemos ver en la piel producto de los retinoides?
A nivel de las células de la epidermis, lo que podemos observar que hacen que estas se multiplican más rápido, llevando a que se cambien de manera más acelerada.
A esto se lo conoce como turn over de las células de la epidermis, al haber más células epidermis, encuentra engrosada.
También ayudan a normalizar la diferenciación de las células, hacen también que la capa córnea se torne más compacta.
Disminuyen la pérdida trans epidérmica de agua.
Además, tiene un efecto anti comedogénico, regulando la descamación dentro de los ductos de las glándulas sebáceas, impidiendo que se forme el macro y micro comedones.
Todo esto lleva a que la piel esté más suave, más brillante, que disminuyan las manchas y que esté libre de imperfecciones a nivel de las células de la dermis.
Los retinoides estimulan la síntesis de colágeno por parte de los fibroblastos y, al mismo tiempo, impiden que el colágeno se degrade al inhibir la síntesis de ciertas enzimas.
Esto lleva a una mejora del aspecto de las arrugas y las líneas de expresión; además, los retinoides son capaces de generar otro tipo de efectos a través de mecanismos no genómicos, como, por ejemplo, efecto despigmentante.
Ante esto se produce gracias a que inhiben la síntesis y la transferencia del pigmento desde las células que lo generan hacia los queratinocitos, lo que produce una mejoría en las manchas de la piel.
También aumentan la vascularización de la dermis al estimular las células que forman los vasos sanguíneos, haciendo que la piel pueda adquirir mayor cantidad de nutrientes.