Que puede causar la falta de protector solar en la piel
Que me dirías si te dijera que el 80% del envejecimiento prematuro es producto de la exposición solar y si te dijera que puedes evitarlo utilizando protector solar.
Los protectores solares son una combinación de diferentes filtros de luz ultravioleta buscan proteger a la piel a través de diferentes mecanismos de los efectos dañinos de los rayos UV,
Cuando hablamos del envejecimiento cutáneo, debemos mencionar que este se puede divir en intrínseco producto de la genética y de cuestiones hormonales o extrínseco, producto de la exposición solar, el tabaquismo, el estilo de vida, etc.
Por lo cual en este articulo vamos a hacer hincapié en la exposición solar, espero que los amantes de tomar sol no me odien, por lo que a continuación les voy a decir.
La radiación solar está constituida por diferentes tipos de rayos, con una longitud de onda variable.
Entre ellos se encuentra la radiación ultravioleta, que se sabe que es el tipo de radiación que tiene mayor impacto sobre la salud de los seres humanos.
A su vez, a la radiación ultravioleta la podemos dividir en:
- uva, que es la radiación que llega en mayor porcentaje de la superficie de la tierra.
- Uvb y uvc que es absorbida por la capa de ozono.
Cuando los rayos ultravioletas llegan a la superficie de la tierra, penetran en nuestra piel de los rayos uva penetran más profundo, llegando a la dermis, y los uvb son absorbidos en su gran mayoría por la epidermis.
Una vez que estos rayos entran en contacto con nuestra piel, generan diferentes tipos de alteraciones que pueden clasificarse en agudas o crónicas.
Alteraciones agudas: dentro de las agudas podemos mencionar a las quemaduras solares, al bronceado, alineamiento epidérmico y a las alteraciones inmunológicas que ocurren a nivel de la piel.
Aunque no lo crean, el estar bronceado no es un signo de estar saludable, más bien significa que tu piel está tratando de cuidar al ADN de sus células de la exposición solar, básicamente para que sus células no se mueran y se transformen en cáncer.
Alteraciones crónicas: incluyen el foto envejecimiento y las mutaciones en el ADN de las células de la piel, en caso de no ser corregidas apropiadamente, podrían llevar a la aparición de un cáncer de piel.
¿Cómo es que el sol afecta a la calidad y el aspecto de nuestra piel?
Está comprobado que la radiación ultravioleta es capaz de poner en marcha diferentes mecanismos que llevan a que nuestra piel envejezca.
No hace falta que te acuestes una hora al día a tomar sol para sufrir estos daños en la piel es suficiente con la exposición involuntaria que podemos sufrir al salir a pasear perro, al hacer el trámite en la calle.
Los rayos uva penetran profundamente en la dermis, induciendo la producción de especies reactivas de oxígeno.
Estas a su vez estimulan la degradación del colágeno e impiden la síntesis de nuevo colágeno, lo que lleva a que la piel pierda elasticidad, se torne frágil y se envejezca.
A su vez esta radiación también altera las células que forman parte de la piel, como pueden ser los queratinocitos, los fibroblastos y las células inmunológicas.
Todo esto compromete la calidad de la piel y su capacidad para regenerarse y para evitar la aparición del cáncer de piel.
La piel dañada por el sol presenta entonces arrugas, pigmentación difusa, resequedad, atrofia, presencia de lesiones premalignas y sobre todo cáncer a la piel.
Por ende, lo que los protectores solares buscan es protegernos de todas estas alteraciones que el sol pueda causar hacia la piel y que en un futuro pueden ser irreversibles y cancerígenas.
Asi que luego de leer todo esto que te mencione aun tienes ganas de seguir bronceándote e imponerte una meta de bronceado perfecto como muchos lo llaman.
Sin saber que se están haciendo un daño a su propio cuerpo, y que muchas veces sin darse cuenta el color del bronceado no significa que sea perfecto si no mas bien que las células de tu cuerpo están combatiendo con los rayos UV para que estos no afecten al ADN.