¿Qué retinoide debes comprar?

No todos los retinoides son igual de eficaces ni tienen el mismo perfil de seguridad, por lo que a la hora de elegir un retinoide deberás tener en cuenta que tipo de piel y sus necesidades.

1.- RETINOL

El RETINOL es sin dudas, el retinoide que más se utiliza como tratamiento de estética y es venta libre.

Una vez que lo aplicamos sobre la piel para que pueda comenzar a actuar, debe ser convertido primero en RETINALDHEIDO y luego en ÁCIDO RETINOICO.

Es como acido retinoico, que puede interactuar con esos receptores nucleares que yo les decía hace un rato.

Está comprobado que tiene menos potencia que el ácido retinoico, pero también tienen menos efectos secundarios, como son, por ejemplo:

  • la descamación
  • el eritema
  • la picazón
  • la resequedad

Sus beneficios a largo plazo son muy buenos y puede ser una opción aceptable para aquellas personas que no toleren los efectos secundarios producto de la tretinoina.

Se sabe que el RETINOL es un retinoide un tanto inestable al exponerlo a la luz del sol o al aire y puede perder parte de sus efectos, por lo que guardarlo correctamente es fundamental y también es fundamental aplicar solo de noche.

Es por esta inestabilidad del retinol que se han formulado derivados un poco más estables, como pueden ser: el Retinol Palmitato, el Retinol Propionato y el Retinol Acetato.

 Si bien estos derivados es cierto que son un poco más estables, existen múltiples trabajos que sostienen que no son tan efectivos y que al utilizarlo sobre la piel no tendríamos grandes resultados.

2.- RETINALDEHIDO

Este es un paso más en la cadena de transformación que va desde el Retinol hacia el Ácido Retinoico.

Es más estable que el Retinol, además, no es muy irritante y suele ser bien tolerados, incluso en concentraciones altas.

Muchos trabajos sostienen que es muy bueno para el tratamiento de líneas de expresión y arrugas.

3.- TRETINOINA

La tretinoína o ácido retinoico, que es sin duda el Retinoide más estudiado como producto anti age, se considera que es el más potente por ser capaz de interactuar con los receptores nucleares sin necesidad de ser activado o modificado previamente.

Gracias a esto, no pierde potencia en dicho proceso de activación o modificación.

Lo podemos encontrar en diferentes concentraciones, como por ejemplo del 0,025; 0,05; 0,1; 0,2.

Se sabe que la concentración no afecta tanto el resultado final, pero sí es capaz de aumentar los efectos secundarios, ya que, a mayor concentración, mayor irritación, mayor resequedad, mayor, descamación, etc.

La TRETINOINA debe ser utilizada de noche, se utiliza también como tratamiento para las secuelas del acné.

Gracias a que en un primer momento aumenta la descamación normal de la piel y luego estimula la síntesis de colágeno, lo que lleva a una mejoría de dichas secuelas.

Relación de los 3 RETINIONES

Entonces, si tuviéramos que graficar la relación que existe entre estos 3 retinoide, podríamos decir que uno es la forma más inactiva del otro.

Todos tienen como objetivo final transformarse en ácido retinoico para poder interactuar con los receptores nucleares de las células.

Y modificar así la transcripción del ADN, mientras más transformaciones sufre el principio activo para llegar a ser retinoico, perderá más actividad o potencia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *