¿Qué son los autobronceantes, son seguros?
Si te gusta estar bronceado, pero no quieres envejecer de manera prematura, ni tampoco quieres sufrir un cáncer de piel.
Déjame decirte que tienes la opción de los autobronceantes que son y se han convertido en un aliado perfeto para los amantes del bronceado.
Los autobronceantes son productos que tienen como principio activo a la Dihidroxiacetona, esta se descubrió en la década de los 20, cuando se lo utilizó como un sustituto endulzante para pacientes diabéticos.
Fue entonces que se evidenció que cuando era ingerida, la salida era capaz de manchar la piel de marrón y se pintaban las encías.
Esto hizo que la Dihidroxiacetona no se utilizará como sustituto para el azúcar, básicamente porque nadie quería andar con las encías marchadas.
Pero si se comenzó a utilizar como principio activo para los autobronceantes para las personas en los años 50.
¿Qué es la Dihidroxiacetona?
La Dihidroxiacetona es un azúcar con 3 carbonos, es capaz de interactuar con aminoácidos y dar origen a compuestos coloreados.
Llamados MELANOIDINAS que actúa sobre la piel cuando aplicamos la de Acetona sobre la piel, ésta interactúa con los aminoácidos presentes en los queratinocitos del estrato córneo.
Estos aminoácidos son el producto de la degradación de una proteína, muy abundante en la piel, llamada filagrina.
La filagrina es fundamental para que la piel pueda actuar como barrera, es la encargada de organizar los filamentos de Queratina, en los queratinocitos y su destrucción de origen al factor humectante natural que es el responsable de retener agua en el estrato córneo.
Es decir, que cuando los queratinocitos llegan a esta posición más superficial de la epidermis y se transforman en corneositos como parte del proceso natural que lleva a que se desprendan.
Ocurre la destrucción de la filagrina, al destruirse la filagrina se liberan aminoácidos que en condiciones normales cuando nos exponemos al sol, la radiación ultravioleta actúa sobre los melanocitos, estimulando la síntesis de melanina.
¿Qué son loas Melanocitos?
Los melanocitos son células que están ubicadas en la profundidad de la epidermis, tienen prolongaciones que se ponen en contacto con los queratinocitos, que son las células más abundantes en esta porción de la piel.
Luego de sintetizar la melanina, los melanocitos la transfieren hacia los queratinocitos, los queratinocitos cargados de melanina ascienden por la epidermis, lo cual se traduce en el bronceado duradero que adquirimos luego de tomar sol.
Cuando utilizamos un autobronceante los melanocitos, no se ven involucrados en el proceso de pigmentación de la piel.
Entonces la Dihidroxiacetona, interactúa con los aminoácidos presentes en el estrato córneo, generando una reacción llamada reacción de Maillard.
¿Qué es Reacción de Maillard?
Esta reacción es una reacción a través de la cual se generan productos pigmentados, llamados Melanoidinas, que serán los responsables de brindar color a nuestra piel.
Dado que el pigmento se forma y se deposita en el estrato córneo, que es la parte más superficial de la epidermis.
Es que el color que adquirimos con los autobronceantes no es muy duradero, y que, en cuestión de 3 a 10 días, el mismo desaparece, básicamente producto del recambio normal de la piel.
Y de las exfoliaciones químicas o físicas que ésta pueda sufrir, como, por ejemplo:
- Bañarnos todos los días
- El roce con la ropa
- La aplicación de maquillaje
- La humectación de la piel, etc.
Recuerda que la pigmentación de la piel no es inmediata, toma alrededor de una hora para comenzar a ver cambios y alrededor de 24 horas para ver el resultado final.
Algunos productos autobronceadores traen colorantes transitorios para poder apreciar en que zona han sido aplicados y lograr así una coloración pareja.
La Dihidroxiacetona puede utilizarse en diferentes concentraciones, a mayor concentración, mayor será la intensidad del bronceado.
La intensidad del color que adquiramos también dependerá de la cantidad de aplicaciones que realicemos.
Podrás aplicarte más o menos días seguidos, dependiendo de cuán bronceado quiera lucir. Sepan que antes de aplicar un autobronceante, hay que preparar la piel exfoliándola e hidratándola.